INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA
Conoce los indicadores en la logística; lo más importantes y cómo deben de ser .
Conoce los indicadores en la logística; lo más importantes y cómo deben de ser .
Se denominan indicadores o KPI logísticos (KPI por Key Performance Indicators) al vinculo de datos numéricos que muestran el rendimiento de una sucesión, al compararlo con un punto en el historial de la empresa o alguna otra métrica de referencia. Con estos indicadores es posible identificar los avances positivos o negativos, de manera que se podrá actuar en consecuencia.
Los KPI logísticos permiten cuantificar el desempeño de una amplia variedad de procesos como: recepción de mercancías, almacenaje, preparación de pedidos, gestión de inventarios, expediciones, entregas,transporte y gestión de devoluciones. Gracias a los indicadores logísticos se puede mejorar la productividad, optimizar los costos, mantener o incrementa la calidad del servicio.
Para alcanzar los objetivos que se plantean en una empresa, dependiendo de lo que se propondrá cada una, se debe tener en claro que la medición de los indicadores sean:
Relevantes: con datos significativos, útiles y clarificadores.
Realistas: que se realicen las condiciones en coherencia de tiempo, recursos y presupuesto.
Cuantificables: que se exprese en números o porcentajes, y el resultado con cifras concretas.
Periódicos: al recabar los datos se debe tener una frecuencia que se determinará desde la definición del indicador.
Atribuibles: se determinan responsables de mediciones a cada KPI por lo que éstos, se deberán reportar a las personas a cargo de registrar y analizar las mismas métricas.
Variables: conforme a la función de su validez y necesidad, los indicadores deben estar asociados a variables temporales o permanentes.
Consistentes: para que sea posible la comparación de resultados, se utilizará siempre la misma fórmula.
Ya que existe variedad de indicadores, la empresa debe analizar su línea de negocio, así como sus procesos para implementar los más adecuados y convenientes para la compañía.
A continuación, se presentan los indicadores relevantes en la gestión de la logística:
1.- De producción
Para determinar el grado de eficiencia de la empresa en los aspectos relacionados a su función de fabricación.
2.- De almacenamiento e inventario
Ayuda a tener idea exacta de lo que es apto en el inventario y su función de almacén, así también para su adecuación a las necesidades en las cadenas de suministro.
3.- De gestión de logística de abastecimiento y compra
Para entender el rendimiento del sistema a utilizar en las áreas, lo que permite confirmar si los costos están siendo justificados; y también facilita la detección de anomalías
4.- De transporte y distribución
Permite obtener visibilidad en capacidad y flexibilidad de respuesta en la cadena de suministro.
5.- De entrega y servicio al cliente
Se dirige a los costos relacionados a las operaciones con la fiabilidad alcanzada; lo que tendrá resultado en la satisfacción del cliente.
Fuentes:
Mora, L. (s.f). Los indicadores claves del desempeño.
EAE Business School. (2017). Los 6 objetivos de los indicadores de gestión logística.