Fortalecimiento de la Infraestructura Transfronteriza: Nuevas Oportunidades en Comercio y Logística internacional.
Fortalecimiento de la Infraestructura Transfronteriza: Nuevas Oportunidades en Comercio y Logística internacional. Se vislumbran nuevas oportunidades para el crecimiento del comercio internacional entre México y Estados Unidos de Norteamérica, ante el fortalecimiento a la infraestructura de conexión entre ambas fronteras. De acuerdo con Infobae, durante la conferencia realizada el 5 de junio de 2024, al preguntarle al presidente de México sobre la reciente llamada con el presidente de Estados Unidos, comentó que se discutieron varios asuntos, entre ellos la construcción de nuevos puentes fronterizos. Los proyectos incluyen el puente en Matamoros y Brownsville, denominado «Flor de Mayo», y otro en la región de Coahuila, bajo el nombre de «Puerto Verde», que conectará Piedras Negras con Eagle Ford. Estas nuevas rutas abren importantes oportunidades para el comercio y la logística internacional. La construcción de estos puentes no solo mejorará la infraestructura existente, sino que también habilitará más oportunidades de crecimiento en estos sectores, fomentando el desarrollo económico y facilitando el intercambio comercial internacional entre ambos países. Según Milenio, Victor Treviño (mayor de Laredo, Texas) mencionó que la aprobación de la expansión del Puente de Comercio Mundial por parte del presidente Biden, establece aún más el estatus como el puerto de entrada número uno en Estados Unidos, y como un centro global para el comercio internacional. Además, la construcción de nuevos puentes no solo mejora la infraestructura favoreciendo el comercio exterior, sino que también crea nuevas oportunidades de empleo en el área de la logística. Esta habilitación de puentes facilita el movimiento de bienes a través de fronteras, lo que a su vez incrementa la demanda de profesionales y talento humano especializado para gestionar y optimizar estas operaciones. Cruces fronterizos Estados Unidos-México. EstadoCruces fronterizosCaliforniaAndrade, Calexico West, Calexico East, Otay Mesa, San Ysidro y Tecate.ArizonaDouglas, Lukeville, Naco, Nogales, San Luis y Sasabe.Nuevo MéxicoColumbus, Santa Teresa.TexasBrownsville, Del Rio, Eagle Pass, El paso, Fabens, Hidalgo, Laredo, Presidio, Progreso /Donna, Rio Grande City, Roma, Valley.Tabla 1. Cruces fronterizos entre los puertos de México y Estados Unidos.La siguiente gráfica ilustra el incremento en el número de contenedores de camiones de carga llenos que cruzan la frontera. En abril de 2024, se observó un notable aumento, con 209,799 cruces fronterizos entrantes de los cuatro estados especificados en la tabla anterior. Esta tendencia indica un crecimiento significativo en el comercio y el transporte de mercancías a través de estas rutas fronterizas entre Estados Unidos y México, estas cifras junto con la apertura de nuevas rutas no solo impulsan el crecimiento del comercio internacional, sino que también crea nuevas y mejores oportunidades de empleo en el sector logístico y comercial. Esta tendencia de crecimiento trae consigo varias implicaciones positivas para el sector de la logística y el comercio internacional, una de ellas es la demanda de la gestión de la cadena de suministros ya que el crecimiento del comercio requiere una mayor eficiencia en la gestión de la cadena de suministro, lo que incrementa la necesidad de profesionales especializados en la planificación, implementación y control del flujo y almacenamiento de bienes; a su vez al contar con más contenedores en movimiento, se necesita una optimización constante de rutas, modos y medios de transporte. Esto aumenta la demanda de expertos en logística que pueden diseñar y gestionar estas operaciones de manera eficiente. Por otro lado, el cruce fronterizo ante un mayor número de contenedores implica mayor carga de trabajo en términos de documentación y cumplimiento de normativas aduaneras, aumentando la demanda de agentes de aduanas y despachadores, así como la necesidad de cumplir con regulaciones internacionales y acuerdos comerciales, lo que impulsa la demanda de profesionales con sólidos conocimientos en leyes y regulaciones aduaneras. El aumento en el comercio internacional fomenta la necesidad de analistas de mercado y estrategas comerciales que puedan identificar oportunidades y diseñar estrategias para aprovechar el crecimiento del comercio entre los dos países. La negociación de términos comerciales y contratos requiere habilidades específicas que aumentan la demanda de profesionales en comercio internacional. Cuando se abren nuevas rutas comerciales, es esencial tener un conocimiento profundo del mercado para maximizar los beneficios de estas rutas. Los estrategas comerciales y negociadores juegan un papel crucial en este aspecto, ya que necesitan comprender las dinámicas del mercado, identificar los mejores socios comerciales y negociar términos que sean ventajosos para sus empresas. Las carreras relacionadas con el comercio, los negocios y la logística internacionales, así como la administración de la cadena de suministro, y del transporte internacional, experimentarán un significativo crecimiento y aumento en la demanda. Profesionales en estos campos serán esenciales para maximizar la eficiencia y la efectividad de las nuevas rutas comerciales. La formación y especialización en estas áreas se volverán aún más cruciales, contribuyendo significativamente al éxito de estos proyectos y al aprovechamiento de las nuevas oportunidades de crecimiento en el intercambio comercial entre ambas naciones. El desarrollo de infraestructura fronteriza, como los nuevos puentes en Matamoros y Brownsville (Flor de Mayo) y en Coahuila (Puerto Verde), creará una necesidad creciente de expertos capaces de gestionar y optimizar el flujo de mercancías a través de estos puntos estratégicos. Los profesionales especializados en logística y cadena de suministro serán vitales para garantizar que las operaciones transfronterizas se realicen de manera eficiente y segura, minimizando retrasos y optimizando los costos. La gestión de transporte será una pieza clave en este nuevo escenario. La habilidad para coordinar y supervisar el movimiento de productos a través de los diferentes medios de transporte, será indispensable. Los especialistas en este campo deberán implementar soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos logísticos que surgen con el aumento del tráfico, como pudimos observar con los datos del crecimiento en el número de contenedores de carga llenos que cruzan la frontera de México, con Estados Unidos y la complejidad de las rutas comerciales. La logística internacional también cobrará mayor relevancia. Profesionales en esta área deberán estar bien versados en regulaciones comerciales, aduanas y normativas internacionales para asegurar que las operaciones comerciales cumplan con todos los requisitos legales y técnicos, se vuelve un área estratégica que requiere cada vez